UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE SONSÓN

Consultorio Jurídico UdeA en Sonsón


Publicado por UdeA SEDE SONSÓN en 13:33
Reacciones: 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

UBICACIÓN: La Pinera, vereda Río Arriba, Sonsón (COLOMBIA)

-Director: SERGIO RODRÍGUEZ
Celular: 311 3514860
(dirsedesonson@udea.edu.co)
-Secretaria: ADRIANA CASTAÑEDA
(sedesonson@udea.edu.co)
-Coordinador Biblioteca: WBALDO MÁRQUEZ
(bibliotecasonson@udea.edu.co)
-Técnico de Sistemas: TARSICIO ARIAS
(sistemassonson@udea.edu.co)
-Auxiliar Ude@: MÓNICA LEÓN
-Servicios generales: IRMA CARDONA
-Mantenimiento locativo: JULIÁN OCAMPO

EN FACEBOOK

EN FACEBOOK
(clic)

EN TWITTER

EN TWITTER
(clic)

CARRERAS EN UdeA SEDE SONSÓN

  • 1-Derecho (SNIES 91274)
  • 2-Gestión Cultural (SNIES 102538)
  • 3-Comunicación Social Periodismo (SNIES 103889)
  • 4-Gestión en Ecología y Turismo (SNIES 54175)
  • 5-Ingeniería Agropecuaria (SNIES 102814)
  • 6-Ingeniería Ambiental Virtual (SNIES 90402)
  • 7-Ingeniería Industrial Virtual (SNIES 20609)
  • 8-Ingeniería de Sistemas Virtual (SNIES 51603)
  • 9-Ingeniería de Telecomunicaciones Virtual (SNIES 20370)
  • 10-Licenciatura en Educación Especial (SNIES 91480)
  • 11-Tecnología en Gestión de Servicios de Salud (SNIES 90655)

ACTIVIDADES EN SEDE SONSÓN

  • Jornadas "Bienestar en tu Dependencia"
  • Prácticas académicas estudiantiles
  • Programa radial "Voces universitarias"
  • Programa radial "Desde la UdeA Sede Sonsón"
  • Encuentro semestral de padres/madres de familia
  • Trueque semanal de libros: "Más libros. Más libres"
  • Jornadas Universitarias
  • Cátedra Abierta Regional "Joaquín Antonio Uribe"
  • Semillero Taekwondo

UdeA SEDE SONSÓN

UdeA SEDE SONSÓN

EN RADIO: "Desde la UdeA Sede Sonsón"

EN RADIO: "Desde la UdeA Sede Sonsón"
Capiro Stereo - JUEVES 5 pm

EN TV: "Libros y Lectores"

EN TV: "Libros y Lectores"
Sonsón TV - Domingo 5 pm

ESTUDIANTES EN RADIO: "Voces Universitarias"

ESTUDIANTES EN RADIO: "Voces Universitarias"
Radio Sonsón - Miércoles 5:30 pm

VIDA UNIVERSITARIA

VIDA UNIVERSITARIA

BIBLIOTECA SEDE SONSÓN

BIBLIOTECA SEDE SONSÓN
"Somos el Alma de la Universidad"

TRUEQUE DE LIBROS EN SEDE SONSÓN

TRUEQUE DE LIBROS EN SEDE SONSÓN
"Más libros. Más libres"

TRUEQUE MUNICIPAL DE LIBROS

TRUEQUE MUNICIPAL DE LIBROS
"Quien lee decide u futuro"

SEMILLERO TAEKWONDO UdeA SONSÓN

SEMILLERO TAEKWONDO UdeA SONSÓN

GESTION CULTURAL

GESTION CULTURAL

TECNOLOGÍA EN ECOLOGÍA Y TURISMO

TECNOLOGÍA EN ECOLOGÍA Y TURISMO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

INGENIERÍA AGROPECUARIA

INGENIERÍA AGROPECUARIA

OBSERVATORIO DDHH y DIH ZONA PÁRAMO

OBSERVATORIO DDHH y DIH ZONA PÁRAMO
Estudiantes Derecho Sede Sonsón

SALIDA DE CAMPO TECNOLOGÍA EN ECOLOGÍA Y TURISMO

SALIDA DE CAMPO TECNOLOGÍA EN ECOLOGÍA Y TURISMO

Primeros egresados UdeA en Sede Sonsón

Primeros egresados UdeA en Sede Sonsón
Tecnólogos en archivística: marzo/2009

Nuestra Alma Máter

Nuestra Alma Máter

Blog Archive

DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE VERACRUZANO (MÉXICO)

En la apertura de cursos 2007, el rector de la Universidad de Veracruz presentó el siguiente decálogo:

1-LA EXPRESIÓN CASA DE ESTUDIOS no es una mera fórmula retórica. Asúmanla en su sentido más real y literal posible: asúmanse como verdaderos habitantes de esta casa, de su casa, que lo será para toda su vida: la Universidad Veracruzana. Tomen de ella todo lo que pueda ofrecerles, pero, al mismo tiempo, busquen restituirle lo que esté en sus manos devolverle: respeto y lealtad.

2-VELEN POR EL RESPETO a la autonomía universitaria como quien vela por el respeto a su propia libertad. Nada más preciado que educarse en la libertad, en la independencia, en la autonomía.

3-UTILIZANDO LOS INSTRUMENTOS que la Universidad les proporciona y exigiéndose a sí mismos, empéñense en que su formación sea de calidad, lo más completa y sólida posible. Asuman su formación como un instrumento que, a corto plazo, pondrán al servicio de esa comunidad, de sus anhelos y sus sueños; esa comunidad sabrá valorar ese gesto y recompensar esa actitud.

4-BUSQUEN QUE SU FORMACIÓN sea lo más amplia y universal posible. Fórmense, por supuesto, en la especialidad en la que han decidido prepararse, en la que su vocación, sus necesidades y sus intereses les ha dictado. Pero procuren hacerse, al mismo tiempo y, sobre todo, de una formación que vaya más allá de su especialidad. Una formación de esta naturaleza les será útil no sólo a ustedes sino, además, a la sociedad a la que servirán.

5-ASUMAN SU FORMACIÓN con un espíritu crítico. Sometan su educación y, en general, toda su realidad a la más dura e implacable crítica. Sepan que el espíritu crítico, la actitud crítica, la crítica en sí ha constituido uno de los grandes motores que ha movido a la humanidad. Ejerzan la crítica, sin embargo, con generosidad y lealtad, teniendo siempre presente que no hay realidad perfecta y que todos por igual formamos parte de una y la misma realidad.

6-COMPROMÉNTANSE A FONDO con la sociedad más allá del servicio que le puedan prestar como profesionales. Sepan que pueden darle un importante servicio como ciudadanos. Comprométanse en la construcción de una sociedad más democrática, justa e igualitaria, fortaleciendo las instituciones y los mecanismos democráticos.

7-RECONÓZCANSE E IDENTIFÍQUENSE en el pluralismo y en el multiculturalismo. Comprométanse a fondo con la humanidad en su conjunto. Más allá de fronteras, nacionalidades, razas, clases sociales, credos religiosos, orientaciones políticas y preferencias sexuales, el ser humano es uno y una es su casa: este planeta que habitamos. Los problemas que la humanidad en su conjunto enfrenta son numerosos y, por desgracia, sumamente graves: hambre, pobreza, injusticias, desigualdades, discriminación, violencia, contaminación, deterioro ambiental. Está en riesgo la sobrevivencia del planeta, de la Madre Tierra. Asumámonos como parte de la humanidad para preservarla.

8-RESPETEN A SUS COMPAÑEROS y compañeras, a sus maestros y maestras. Recuerden que la universidad es diversidad, tolerancia, diálogo y conocimiento al servicio de los otros. Ésa es nuestra entrega en favor de la humanidad; por lo tanto, rijan su comportamiento al interior de su casa de estudios por los mismos valores y principios que mostraron las generaciones que les precedieron y que han hecho de la Universidad Veracruzana una de las mejores universidades públicas del país: respeto a sí mismo y a los otros, lo que quiere decir el respeto a la diferencia, a la diversidad, a la variedad de ideas, opiniones, actitudes y comportamientos.

9-LEER UN LIBRO cada semana tal vez no sea posible, pero nada pierden en intentarlo. Lean, lean todos los libros que puedan: a los clásicos de la literatura universal, libros de historia universal y de México, los que les recomienden sus maestros, sus amigos, sus padres. Recuerden que leer nos hace más diestros en la lectura misma, nos abre las puertas a nuevos mundos y nuevas oportunidades, y nos fortalece en el conocimiento de nuestra carrera profesional.

10-HAGAN DEL CONJUNTO de sus actividades cotidianas un cuerpo y un ejemplo de principios éticos exigentes y rigurosos. Establezcan los más amplios vínculos de fraternidad y solidaridad con todos sus semejantes, sean éstos sus compañeros, sus profesores, los investigadores, el personal administrativo o el cuerpo directivo de esta casa de estudios; sean éstos, asimismo, sus padres, sus hermanos, sus amigos, sus vecinos, sus contemporáneos de todas las altitudes y todas las latitudes. Si algo ha ido perdiendo nuestra sociedad es el valor de la ética, la fraternidad y la solidaridad. Recuperen este valor.

SOBRE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

"La desigualdad de unos actores frente a otros, en cuanto a sus posibilidades de acceso y manejo de la información, genera condiciones de inequidad en los procesos y espacios de participación. La información necesaria para garantizar un verdadero proceso de participación, debe estar disponible para los actores sociales -con la anticipación necesaria para logar su difusión, comprensión y discusión- cuando y donde se necesita".
GUSTAVO WILCHES-CHAUX

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.